Nuestra exposición sobre la “Acción de Mengíbar” del 13 de julio de 1808 entre las tropas francesas y las españolas, cuenta con museografía, una enorme maqueta, una mesa táctil interactiva, y una entretenida “conversación digital” de los Generales implicados en la contienda que te ayudará a entender lo que ocurrió aquel mes de julio.
Visita nuestro museo y sé testigo en primera persona de una conversación militar entre el General Reding y el General Dupont sobre la célebre “Acción de Mengíbar”
…y es que lo que parecía un pacto entre un pícaro Napoleón y España, simplemente para dejar pasar sus tropas hacia Portugal,, pasó a ser un intento por colonizarnos. ¡Y fue ahí cuando Mengíbar se convirtió en la clave del fracaso de las tropas napoleónicas!
Napoleón Bonaparte, el emperador francés, pactó con España el paso de sus tropas para conquistar Portugal.
¡Pero su objetivo era invadir también España! Consiguiendo que Carlos IV y su hijo Fernando VII renunciaran al trono, que pasaría a manos de su hermano José Bonaparte.
Otro destacamento francés realizó un nuevo pillaje en Jaén, aunque en esta ocasión fue rechazado por las tropas españolas, por lo que decidieron volver a Bailén.
Al mismo tiempo, el General Castaños elaboraba el Plan de
Porcuna por el que la primera división del general Reding debía expulsar a los franceses de Mengíbar.
Avanzar hasta Bailén y después alcanzar Andújar, donde estaba el grueso del ejército de Dupont.
En la madrugada del 15 de julio, el ejército francés decidió atacar las posiciones españolas cruzando el Guadalquivir. Los soldados de Reding les hicieron frente sin hacer ostentación de sus fuerzas, por lo que el General francés Vedel abandonó el paso de la barca, y fue camino a Andújar.
El general Reding, que había ocultado la mayor parte de su ejército en los alrededores de Mengíbar, al verse muy superior al destacamento francés, decidió llevar a cabo el Plan de Porcuna, planificando desde la Casa Palacio el ataque para el día siguiente.
Como consecuencia, el 2 de mayo de 1808 se produjo en Madrid un levantamiento popular que fue sofocado violentamente, dando comienzo así a la Guerra de la Independencia. Las tropas francesas, comandadas por el General Dupont, entraron en Andalucía por Despeñaperros con dirección a Cádiz, encontrando una fuerte resistencia cerca de Córdoba.
Tras saquear esta ciudad, se establecieron en Andújar haciendo algunas incursiones a otras ciudades como Mengíbar y Jaén, para abastecerse de víveres.
Esa misma noche, ya de madrugada, la primera avanzadilla del ejército español, al mando del brigadier Venegas,
llegaba a Mengíbar lanzándose al combate sin dar tiempo de reacción a los franceses.
Napoleón Bonaparte, el emperador francés, pactó con España el paso de sus tropas para conquistar Portugal.
¡Pero su objetivo era invadir también España! Consiguiendo que Carlos IV y su hijo Fernando VII renunciaran al trono, que pasaría a manos de su hermano José Bonaparte.
Como consecuencia, el 2 de mayo de 1808 se produjo en Madrid un levantamiento popular que fue sofocado violentamente, dando comienzo así a la Guerra de la Independencia. Las tropas francesas, comandadas por el General Dupont, entraron en Andalucía por Despeñaperros con dirección a Cádiz, encontrando una fuerte resistencia cerca de Córdoba.
Tras saquear esta ciudad, se establecieron en Andújar haciendo algunas incursiones a otras ciudades como Mengíbar y Jaén, para abastecerse de víveres.
Otro destacamento francés realizó un nuevo pillaje en Jaén, aunque en esta ocasión fue rechazado por las tropas españolas, por lo que decidieron volver a Bailén.
Al mismo tiempo, el General Castaños elaboraba el Plan de Porcuna por el que la primera división del general Reding debía expulsar a los franceses de Mengíbar.
Avanzar hasta Bailén y después alcanzar Andújar, donde estaba el grueso del ejército de Dupont.
Esa misma noche, ya de madrugada, la primera avanzadilla del ejército español, al mando del brigadier Venegas, llegaba a Mengíbar lanzándose al combate sin dar tiempo de reacción a los franceses.
En la madrugada del 15 de julio, el ejército francés decidió atacar las posiciones españolas cruzando el Guadalquivir. Los soldados de Reding les hicieron frente sin hacer ostentación de sus fuerzas, por lo que el General francés Vedel abandonó el paso de la barca, y fue camino a Andújar.
El general Reding, que había ocultado la mayor parte de su ejército en los alrededores de Mengíbar, al verse muy superior al destacamento francés, decidió llevar a cabo el Plan de Porcuna, planificando desde la Casa Palacio el ataque para el día siguiente.
En la madrugada del 16 de julio, el brigadier Venegas marchó hacia el vado del Rincón, a unos 3 kilómetros al este de Mengíbar, donde había un piquete de caballería francesa que informó.
Al despuntar el día, las tropas españolas abrieron fuego contra los franceses que estaban en el paso de la barca, mientras el grueso del ejército español al mando del
General Reding cruzaba el río Guadalquivir por el vado de El Rincón.
El General Reding disponía de casi 10.000 soldados que empezaron a formar frente a los franceses, mientras esperaban la llegada de la artillería que debía pasar la barca del Guadalquivir. La artillería francesa abrió fuego, incendiándose las mieses que aún no se habían segado, y produciéndose una mezcla de fuego, humo y calor sofocante.
La caballería española se lanzó a la carga, siendo rechazada por los coraceros franceses que los persiguieron hasta las filas de la infantería española. España, ante el peligro de ver rotas sus filas, tuvo que abrir fuego contra jinetes propios y extraños, mientras la infantería francesa se replegó hasta llegar a las inmediaciones del Cerro de la Harina, donde una nueva carga de las tropas españolas obligó al General Gobert a ponerse al frente de los coraceros y lanzar una nueva y desesperada carga en la que fue herido mortalmente.
Ante la baja de Gobert, tomó el mando de los franceses su segundo, estabilizándose las posiciones en Las Heras de Bailén, sin que ninguno de los dos bandos se decidiera a dar el paso definitivo.
Concluido el combate por agotamiento físico de ambos contrincantes, el General Reding se retiró del campo de batalla a las 14:00 de la tarde, regresando a Mengíbar. Según los partes oficiales, las bajas totales del ejército español fueron de 35 muertos, 125 heridos, tres contusos y 25 extraviados.
Las tropas españolas se dedicaron a descansar en Mengíbar. El combate de Mengíbar demostró que, al contrario de lo que se pensaba, las corazas francesas no eran impenetrables.
Por ello, el General Reding expuso en esta casa palacio las corazas agujereadas, haciendo pasar por allí a todo el ejército español para que comprobase en que los coraceros no eran invencibles, aumentando así la moral de las tropas españolas.
Como reconocimiento a su esfuerzo. Ocho años después de
estos acontecimientos, el 18 de abril de 1816, el rey Fernando VII concedió una cruz de distinción a todos los combatientes que participaron en el combate de Mengíbar, que, sin duda, contribuyó en gran medida a cambiar el curso de nuestra historia más reciente.
La primera y la segunda división al mando del General Reding llegaron a Bailén para al día siguiente, 19 de julio, vencer al todopoderoso ejército de Dupont, que había salido de Andújar.
Como has podido comprobar, la batalla de Bailén no hubiese tenido el mismo desenlace si no se hubiese producido tres días antes el combate de Mengíbar.
Las tropas españolas se dedicaron a descansar en Mengíbar. El combate de Mengíbar demostró que, al contrario de lo que se pensaba, las corazas francesas no eran impenetrables.
Por ello, el General Reding expuso en esta casa palacio las corazas agujereadas, haciendo pasar por allí a todo el ejército español para que comprobase en que los coraceros no eran invencibles, aumentando así la moral de las tropas españolas.
La primera y la segunda división al mando del General Reding llegaron a Bailén para al día siguiente, 19 de julio, vencer al todopoderoso ejército de Dupont, que había salido de Andújar.
Como has podido comprobar, la batalla de Bailén no hubiese tenido el mismo desenlace si no se hubiese producido tres días antes el combate de Mengíbar.
Como reconocimiento a su esfuerzo. Ocho años después de estos acontecimientos, el 18 de abril de 1816, el rey Fernando VII concedió una cruz de distinción a todos los combatientes que participaron en el combate de Mengíbar, que, sin duda, contribuyó en gran medida a cambiar el curso de nuestra historia más reciente.
Aquí tienes una versión rigurosa de esta parte importante de la historia de España, y te servirá de “preview” a tu visita a Mengíbar
¡Te esperamos!
Mengíbar 2022. Todos los derechos reservados © Nattule. Desarrollo web NattuAR
We firmly believe that the internet should be available and accessible to anyone, and are committed to providing a website that is accessible to the widest possible audience, regardless of circumstance and ability.
To fulfill this, we aim to adhere as strictly as possible to the World Wide Web Consortium’s (W3C) Web Content Accessibility Guidelines 2.1 (WCAG 2.1) at the AA level. These guidelines explain how to make web content accessible to people with a wide array of disabilities. Complying with those guidelines helps us ensure that the website is accessible to all people: blind people, people with motor impairments, visual impairment, cognitive disabilities, and more.
This website utilizes various technologies that are meant to make it as accessible as possible at all times. We utilize an accessibility interface that allows persons with specific disabilities to adjust the website’s UI (user interface) and design it to their personal needs.
Additionally, the website utilizes an AI-based application that runs in the background and optimizes its accessibility level constantly. This application remediates the website’s HTML, adapts Its functionality and behavior for screen-readers used by the blind users, and for keyboard functions used by individuals with motor impairments.
If you’ve found a malfunction or have ideas for improvement, we’ll be happy to hear from you. You can reach out to the website’s operators by using the following email
Our website implements the ARIA attributes (Accessible Rich Internet Applications) technique, alongside various different behavioral changes, to ensure blind users visiting with screen-readers are able to read, comprehend, and enjoy the website’s functions. As soon as a user with a screen-reader enters your site, they immediately receive a prompt to enter the Screen-Reader Profile so they can browse and operate your site effectively. Here’s how our website covers some of the most important screen-reader requirements, alongside console screenshots of code examples:
Screen-reader optimization: we run a background process that learns the website’s components from top to bottom, to ensure ongoing compliance even when updating the website. In this process, we provide screen-readers with meaningful data using the ARIA set of attributes. For example, we provide accurate form labels; descriptions for actionable icons (social media icons, search icons, cart icons, etc.); validation guidance for form inputs; element roles such as buttons, menus, modal dialogues (popups), and others. Additionally, the background process scans all of the website’s images and provides an accurate and meaningful image-object-recognition-based description as an ALT (alternate text) tag for images that are not described. It will also extract texts that are embedded within the image, using an OCR (optical character recognition) technology. To turn on screen-reader adjustments at any time, users need only to press the Alt+1 keyboard combination. Screen-reader users also get automatic announcements to turn the Screen-reader mode on as soon as they enter the website.
These adjustments are compatible with all popular screen readers, including JAWS and NVDA.
Keyboard navigation optimization: The background process also adjusts the website’s HTML, and adds various behaviors using JavaScript code to make the website operable by the keyboard. This includes the ability to navigate the website using the Tab and Shift+Tab keys, operate dropdowns with the arrow keys, close them with Esc, trigger buttons and links using the Enter key, navigate between radio and checkbox elements using the arrow keys, and fill them in with the Spacebar or Enter key.Additionally, keyboard users will find quick-navigation and content-skip menus, available at any time by clicking Alt+1, or as the first elements of the site while navigating with the keyboard. The background process also handles triggered popups by moving the keyboard focus towards them as soon as they appear, and not allow the focus drift outside of it.
Users can also use shortcuts such as “M” (menus), “H” (headings), “F” (forms), “B” (buttons), and “G” (graphics) to jump to specific elements.
We aim to support the widest array of browsers and assistive technologies as possible, so our users can choose the best fitting tools for them, with as few limitations as possible. Therefore, we have worked very hard to be able to support all major systems that comprise over 95% of the user market share including Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, Opera and Microsoft Edge, JAWS and NVDA (screen readers), both for Windows and for MAC users.
Despite our very best efforts to allow anybody to adjust the website to their needs, there may still be pages or sections that are not fully accessible, are in the process of becoming accessible, or are lacking an adequate technological solution to make them accessible. Still, we are continually improving our accessibility, adding, updating and improving its options and features, and developing and adopting new technologies. All this is meant to reach the optimal level of accessibility, following technological advancements. For any assistance, please reach out to