COLECCIÓN ILITURGI
Excelente conjunto formado por más de medio centenar de elementos arqueológicos de la antigua ciudad romana de Iliturgi (ubicada en Cerro Maquiz, Mengíbar), datadas entre el siglo I a.C hasta los siglos IV-V d.C. Durante el siglo XX, estas piezas fueron acumuladas por la familia De La Chica y se encuentran actualmente en la Casa Palacio de Mengíbar. Aunque se desconoce su procedencia la mayoría se adscriben a espacios funerarios, siendo importantes aquellas que se asocian a espacios públicos urbanos, como el foro de la ciudad romana, cuya localización conocemos con precisión y se encuentra pendiente de investigación.


EL LEGADO ARQUEOLÓGICO ÍBERO
Colección de lienzos de la artista local, Mari Núñez, sobre los restos íbero-romanos hallados en la ciudad, custodiados en el Museo Arqueológico Nacional, la Real Academia de la Historia en Madrid, el Museo íbero de Jaén y la Casa Palacio de Mengíbar.
Podrás disfrutar de esta exposición en el interior de nuestra Torre del Homenaje.
SALA DE OLEICULTURA Y LABRANZA "EULOGIO CALLEJA"

Maqueta, con más de 700 figuras de plomo de la colección de José Manuel Allendesalazar, donde se representa el enfrentamiento que tuvo lugar entre las tropas francesas y españolas el 16 de julio de 1808 en Mengíbar, antesala de la Batalla de Bailén. Obra del artesano local, Eulogio Calleja donde podremos conocer los métodos usados en la recolección y producción de nuestro oro líquido desde época romana a través de pequeñas maquetas hechas a mano.
SALA "ACCIÓN DE MENGÍBAR"

Maqueta, con más de 700 figuras de plomo de la colección de José Manuel Allendesalazar, donde se representa el enfrentamiento que tuvo lugar entre las tropas francesas y españolas el 16 de julio de 1808 en Mengíbar, antesala de la Batalla de Bailén.
Visita estas salas en nuestro Punto de Información Cultural y Turístico “La Torre”