LA TORRE DEL HOMENAJE (siglo XIII)

La torre del Homenaje es un impresionante baluarte de sillarejo de más de 25 metros de altura. Actualmente, restaurada y visitable, está considerada una de las mejores obras de fortificación de la provincia de Jaén. En su interior alberga 3 cámaras superpuestas, la inferior con acceso al aljibe y cubierta por bóveda vaída de ladrillo, y las superiores con sendas bóvedas separadas por arcos apuntados de piedra y ladrillo. En los aposentos se ven las tinajas empotradas en el suelo donde se almacenaban provisiones para estar abastecidos durante los inviernos. Desde la terraza del torreón se obtienen inmejorables vistas del conjunto de la villa y del paisaje circundante surcado por el río Guadalquivir.

LA CASA PALACIO (siglo XVI)

Colindante con la Torre encontrarás esta Casa Palacio que perteneció a los Ponce de León, Condes de Garcíez, Duques de Sessa y Montemar y varias generaciones de la familia De la Chica, hasta llegar a su actual propietario, el Ayuntamiento de Mengíbar. El acceso se dispone en un muro almenado, tras el cual se abre el patio porticado que sirve de eje a la construcción. En sus galerías podrás ver numerosos hallazgos romanos descubiertos en Cerro Maquiz, la vieja Iliturgi. Una portada, con la fecha de 1663, da entrada a las dependencias de la residencia. Actualmente, alberga un hotel, con salones, spa y restaurante, donde se rememora la historia de la localidad. 

El inmueble ha sido declarado Bien de Interés Cultural. 

LA IGLESIA DE SAN PEDRO APÓSTOL (siglo XVI)

El primer templo de Mengíbar, quizá plantado sobre el solar de una mezquita, fue comenzado en el siglo XV y se concluyó a principios del XVII. Constituye un magnífico ejemplo de la arquitectura renacentista de Jaén En su obra intervinieron Francisco del Castillo <<el Viejo>> y Alonso Barba, seguidor de Andrés de Vandelvira que culminó su labor hacia 1580. De planta basilical con tres naves bajo bóvedas vaídas que apean en gruesos soportes cilíndricos y pilares cruciformes, con cabecera de testero plano y bóveda de casetones sobre el presbiterio, en el cual aparecen los escudos de los Ponce de León, patrocinadores del primer retablo del siglo XVI, y cabezas de Santos en relieve. En las pechinas de la bóveda de media naranja, encima del altar mayor, escudos en yeso del obispo de Jaén, Sancho Dávila, y otro con las llaves de San Pedro. En la parte superior del retablo hay una estatua de San Pedro sedente con sus atributos pontificios y rodeado de grupos de ángeles.

Parroquia de la Inmaculada Concepción

Esta iglesia fue proyectada en un principio como salón parroquial. Fue inaugurada en 1980 y estaba adscrita a la Parroquia de San Pedro. No fue hasta 1985 cuando se separó, pasando a llamarse “Parroquia de la Inmaculada Concepción”. En 1996 comienzan las obras para construir un nuevo edificio, ya que el techo era muy bajo. Las obras finalizaron en 1998 y fue bendecida tal y como existe en la actualidad. En 2010, coincidiendo con el 25 aniversario de su construcción, se realizaron modificaciones en el templo y se colocaron unas pinturas en el presbiterio.

LA CASA DE LA INQUISICIÓN (siglo XVII)

En la calle Jaén, no lejos de la plaza, resalta la notable portada de la Casa de la Inquisición, así llamada por ostentar en su dintel el emblema del Santo Oficio. Obra de finales del siglo XVII, ofrece una equilibrada composición con la portada almohadillada y una ventana sobre ella con reja saliente de forja y decoración de escudos, pináculos y diversos motivos tallados en piedra.