Programación Cultural

NOVIEMBRE CULTURAL

El Noviembre Cultural incluye un variado programa de eventos para toda la familia, con el objetivo de fomentar la cultura local y ofrecer a la comunidad una rica oferta de actividades que abarcan desde exposiciones y conciertos hasta talleres y conferencias. 

Una de las actividades consolidadas es la recreación, el tercer sábado del mes, de la escala de la comitiva fúnebre de la reina Isabel la Católica, junto con la cena y el mercado medieval. 

RECREACIÓN DEL CORTEJO FÚNEBRE DE ISABEL LA CATÓLICA

Año 1504. El cortejo fúnebre de Isabel la Católica recorre los caminos de Andalucía. La lluvia arrecia, el viento golpea con furia, y la comitiva se ve obligada a detenerse. La iglesia de San Pedro Apóstol, en Mengíbar, abre sus puertas al séquito real. Una tormenta no solo marca el destino de un pueblo, sino que deja una huella imborrable en la historia.

Más de cinco siglos después, Mengíbar revive aquel episodio con una impresionante recreación histórica. En el marco del Fin de Semana Medieval, los ecos del pasado cobran vida entre calles iluminadas con antorchas, el sonido de tambores y la solemnidad del cortejo.

Déjate envolver por la magia de esta experiencia única en Andalucía, donde la historia se convierte en emoción y el tiempo parece detenerse.

SEMANA SANTA

Con más de una decena de cofradías históricas y una arraigada tradición cofrade, la Semana Santa de Mengíbar llena sus calles de fervor y solemnidad con procesiones que parten desde la Iglesia de San Pedro Apóstol. 

Si quieres conocer más acerca de nuestra Semana Santa, visita: 

Tradicionales Rosarios de la Aurora

Esta tradición religiosa y cultural, con origen en el siglo XVII, se celebra desde el último domingo de agosto hasta el primer domingo del mes de octubre

Durante este periodo, las calles de la ciudad acogen el rezo del Santo Rosario cada domingo por la mañana a las 7:00 horas, y por la tarde las procesiones de las cofradías de la Virgen de Fátima, Virgen de la Cabeza, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Virgen de los Dolores, Virgen del Carmen, y Virgen del Rosario. Las cuatro últimas, pertenecientes a los primitivos rosarios, mantienen la práctica de muñir, reforzando el legado histórico y devocional de la festividad.

Las procesiones tienen su inicio, habitualmente, a partir de las 21:00 horas, partiendo desde la Iglesia de San Pedro Apóstol.